Alimento prehispánico
Lectora, lector:
Una disculpa por haber hecho una pausa en este blog, esto fue dado a que tuve mi periodo vacacional y por lo tanto no subí nada en estas semanas, pero hemos regresado y estamos listos para volver a la rutina, la cual haremos los lunes, miércoles y viernes.
También deseo comentar que empezaremos a hablar durante estas semanas sobre la historia de algunos platillos y antojitos mexicanos, hablaremos de sus orígenes y anexaremos una receta de fácil preparación.
Ya como se vaya viendo la aceptación o comentarios sobre este contenido venidero, iremos modificándolo o mantendremos el formato, por lo que espero su colaboración para que esto siga creciendo.
Hoy hablaremos de la historia del tlacoyo, muchos dicen que este es el padre de los antojitos mexicanos, un platillo prehispánico que nuestros ancestros preparaban y era parte fundamental de su dieta diaria.
Los tlacoyos son un alimento que consiste en una tortilla gruesa ovalada y larga, la cual puede ir rellena de diversos ingredientes (frijoles o haba y con la colonización se agregaron ingredientes como el requesón o productos cárnicos) y sobre la cual se pone un mezcla de ingredientes como nopales y una salsa a base de chiles y con la conquista se agregaron el queso y cebolla. El nombre tlacoyo es una variación de la palabra náhuatl tlatlaoyo, que significa masa de maíz, pero para tener una ejemplo más común es una empanada de maíz.
El tlacoyo tiene tanta antigüedad como las culturas Olmeca, Maya y Mexica.
Teniendo la receta para la elaboración de los auténticos tlacoyos, este producto se extendió en toda la región Mesoamericana que abarco desde el norte de Veracruz, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Puebla, el sur de Michoacán y el norte de Oaxaca. Su costumbre de consumo se extendió a otros estados circunvecinos del país por ser un alimento muy nutritivo y de fácil elaboración, conservación y traslado.
En 1521 a la llegada de los españoles a territorio mexicano se encontraron con un alimento muy rico en sabor con mucha flexibilidad para mezclar diferentes alimentos, del cual se derivan otros platillos. Por ejemplo el tlacoyo compactado y agregándole (Carne, frijoles, queso) se convierte en huarache o sope. Y si es frito en aceite se convierte en quesadilla. El tlacoyo es reconocido como el ancestro de la tortilla tal y como la conocemos en la actualidad.
El tlacoyo contiene una gran variedad de nutrientes y es sumamente rico en proteínas y minerales, lo que hace de este alimento uno de los más completos y lo convierten en un alimento más completo que una hamburguesa desde un punto de vista nutritivo.
Receta para preparar tlacoyos rellenos de frijoles con huitlacoche (16 tlacoyos)
Para los tlacoyos:
1 kilo de masa de maíz azul
1 kilo de frijol negro cocido con 3 hojas de aguacate
10 chiles serranos
2 cucharadas de manteca
Sal al gusto
300 grs de queso fresco desmoronado para espolvorear
1 kilo de tomatillo verde
1 cebolla blanca picada
Para el huitlacoche:
2 cucharadas de manteca de cerdo
1 cebolla mediana picada toscamente
1 kilo de huitlacoche bien limpio y picado
Sal al gusto
Preparación:
En un sartén amplio se muelen los frijoles con las hojas de aguacate y se añade a la manteca caliente, se dejan espesar hasta que queden como puré espeso.
Mientras tanto para la masa, se hacen las bolitas de masa de maíz azul, en el centro se les pone el frijol, se doblan los dos extremos de la tortilla hacia el centro rodeando el relleno y dándoles una forma alargada. Se cuecen en el comal bien caliente.
Para la salsa se ponen al comal los tomatillos y los chiles ya tatemados se agregan a la licuadora con media cebolla picada, hasta que quede la salsa.
Huitlacoche:
Se acitrona la cebolla en la manteca y se agrega el huitlacoche y coloca la sal al gusto, se fríe durante unos minutos.
Presentación:
Una vez cocidos los tlacoyos, se ponen en un plato. Al servirlos, se les pone salsa verde, luego el huitlacoche guisado y por último se espolvorea con el queso y la cebolla picada.
Espero haya sido de su agrado esta receta así como el conocer un poco más de la historia de este nutritivo y antiguo platillo.
Hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario