El tamal y su origen
Lectora, lector:
Antes que nada le deseo un excelente inicio de semana y a su vez les pido una disculpa quería este fin ir a la feria del mole pero por causas de fuerza mayor no pude asistir, pero espero hacerlo en los próximos días.
Esta semana la vamos a destinar a hablar de otro platillo prehispánico y que con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta ser un platillo o muy sencillo o muy complejo pero que las bases son las mismas que de antaño y que puede prepararse de mil maneras y cualquiera puede hacerlos.
No hay mexicano que no los haya probado y es un platillo que cambia por cada región de México y de América Latina. Hablemos del tamal.
La palabra Tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa envuelto, es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen prehispánico preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la misma mazorca, plátano, maguey, aguacate o incluso papel aluminio. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden ser con sabor dulce o salado.
El origen del tamal ha querido ser atribuido por varios países de América, sin embargo, no se han encontrado datos suficientes para atribuirlo a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, y Centroamérica.
Se debe considerar que el origen del maíz fue probablemente en la región central de México, desde donde se diseminó por el resto de América, ya que si existe evidencia de que las culturas predominantes en México, llevaron el maíz a otras culturas y regiones, también llevaron consigo platillos y formas de cocinarlo siendo el tamal un método sencillo de cocción del maíz, pero a pesar de que en México se posee la mayor variedad de tamales que en ningún otro país o región, esto no es indicio de la antigüedad del tamal, pues México también posee la mayor diversidad cultural y cada cultura desarrolló su variante del maíz.
Se tiene documentado en los diarios de misioneros evangelizadores, que los tamales son descritos en México por fray Bernardino de Sahagún en Historia General de las cosas de Nueva España a principios del siglo XVI.
“Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados...Otros tamales comían que son colorados...”
-Fray Bernardino de Sahagún
La evidencia arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas.
Cada región de México y sus estados tiene ciertos tipos de tamales, tantos que su variedad se calcula por encima de los miles en todo el país.
También fray Bernardino de Sahagún narra en sus diarios sobre cierta superstición de los indígenas al momento de preparar los tamales y era la siguiente:
“Otra abusión tenían cuando se cuecen los tamales en la olla. Algunos se pegan a la olla, como la carne cuando se cuece y se pega a la olla. Decían que el que comía aquel tamal pegado, si era hombre, nunca bien tiraría en la guerra las flechas, y su mujer nunca pariría bien. Y si era mujer, que nunca bien pariría, que se la pegaría el niño dentro.”
-Fray Bernardino de Sahagún
Actualmente, también otra superstición es que no hay que hacer los tamales enojados y que hay que cantarles mientras están en la cocción los tamales. Este platillo es parte importante de la dieta de los mexicanos, muy populares en las fiestas navideñas, posadas y celebraciones. También se usan como ofrendas en las fiestas del Día de muertos, celebradas el 1° y 2 de noviembre y en celebración al día de la Candelaria, que simboliza el término del periodo de adviento del año litúrgico católico La tradición dicta que la persona que encontró un pequeño muñeco, representando al Niño Dios, dentro de la Rosca de Reyes debe de invitar los tamales el 2 de febrero.
Todos los años en la Ciudad de México se festeja la Feria Latinoamericana del Tamal, en los primeros días de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de muertos. En la semana previa al 2 de febrero, se celebra la Feria del Tamal, en conmemoración del día de la Candelaria.
Como dato curioso, el tamal tiene su lugar en los dichos populares de México, entre los cuales uno que todavía se utiliza es el de, "El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas", que se refiere a que uno no puede escapar de su destino, o que la providencia favorece a quien está realizando su misión de vida.
Sin duda esta semana tendremos mucha tela de que cortar para ir conociendo más a detalle todo acerca del tamal y en nuestra próxima entrega hablaremos de los principales tamales que existen en la regiones de México.
Hasta la próxima.
Antes que nada le deseo un excelente inicio de semana y a su vez les pido una disculpa quería este fin ir a la feria del mole pero por causas de fuerza mayor no pude asistir, pero espero hacerlo en los próximos días.
Esta semana la vamos a destinar a hablar de otro platillo prehispánico y que con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta ser un platillo o muy sencillo o muy complejo pero que las bases son las mismas que de antaño y que puede prepararse de mil maneras y cualquiera puede hacerlos.
No hay mexicano que no los haya probado y es un platillo que cambia por cada región de México y de América Latina. Hablemos del tamal.
La palabra Tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa envuelto, es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen prehispánico preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la misma mazorca, plátano, maguey, aguacate o incluso papel aluminio. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden ser con sabor dulce o salado.
El origen del tamal ha querido ser atribuido por varios países de América, sin embargo, no se han encontrado datos suficientes para atribuirlo a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, y Centroamérica.
Se debe considerar que el origen del maíz fue probablemente en la región central de México, desde donde se diseminó por el resto de América, ya que si existe evidencia de que las culturas predominantes en México, llevaron el maíz a otras culturas y regiones, también llevaron consigo platillos y formas de cocinarlo siendo el tamal un método sencillo de cocción del maíz, pero a pesar de que en México se posee la mayor variedad de tamales que en ningún otro país o región, esto no es indicio de la antigüedad del tamal, pues México también posee la mayor diversidad cultural y cada cultura desarrolló su variante del maíz.
Se tiene documentado en los diarios de misioneros evangelizadores, que los tamales son descritos en México por fray Bernardino de Sahagún en Historia General de las cosas de Nueva España a principios del siglo XVI.
“Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados...Otros tamales comían que son colorados...”
-Fray Bernardino de Sahagún
La evidencia arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas.
Cada región de México y sus estados tiene ciertos tipos de tamales, tantos que su variedad se calcula por encima de los miles en todo el país.
También fray Bernardino de Sahagún narra en sus diarios sobre cierta superstición de los indígenas al momento de preparar los tamales y era la siguiente:
“Otra abusión tenían cuando se cuecen los tamales en la olla. Algunos se pegan a la olla, como la carne cuando se cuece y se pega a la olla. Decían que el que comía aquel tamal pegado, si era hombre, nunca bien tiraría en la guerra las flechas, y su mujer nunca pariría bien. Y si era mujer, que nunca bien pariría, que se la pegaría el niño dentro.”
-Fray Bernardino de Sahagún
Actualmente, también otra superstición es que no hay que hacer los tamales enojados y que hay que cantarles mientras están en la cocción los tamales. Este platillo es parte importante de la dieta de los mexicanos, muy populares en las fiestas navideñas, posadas y celebraciones. También se usan como ofrendas en las fiestas del Día de muertos, celebradas el 1° y 2 de noviembre y en celebración al día de la Candelaria, que simboliza el término del periodo de adviento del año litúrgico católico La tradición dicta que la persona que encontró un pequeño muñeco, representando al Niño Dios, dentro de la Rosca de Reyes debe de invitar los tamales el 2 de febrero.
Todos los años en la Ciudad de México se festeja la Feria Latinoamericana del Tamal, en los primeros días de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de muertos. En la semana previa al 2 de febrero, se celebra la Feria del Tamal, en conmemoración del día de la Candelaria.
Como dato curioso, el tamal tiene su lugar en los dichos populares de México, entre los cuales uno que todavía se utiliza es el de, "El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas", que se refiere a que uno no puede escapar de su destino, o que la providencia favorece a quien está realizando su misión de vida.
Sin duda esta semana tendremos mucha tela de que cortar para ir conociendo más a detalle todo acerca del tamal y en nuestra próxima entrega hablaremos de los principales tamales que existen en la regiones de México.
Hasta la próxima.
3/4 Get Lucky While many gamblers consider in luck in some type, the cynical reality of most games is that they've extra to do with mathematic likelihood than the rest. The excellent news is, this can help you improve your edge. It ought to be noted when enjoying in} on-line that the Double-Up feature kind of} universally disallowed when enjoying in} with bonuses. In this instance we acquired an extra King giving us Three of a Kind and leading to a 점보카지노 payout of 15 coins . Plays right in your browser.If you'd quite not obtain the casino software program to your onerous disk, you don't have|you do not have} to.
ResponderEliminar