Hanal Pixan o Comida de las almas


Estimados lectores:

El día de hoy y para concluir nuestro breve recorrido por el mundo del tamal, haremos una receta  muy típica de la península yucateca, y que  ahora que se acerca el día de muertos queda muy bien y que es una tradición en aquella región, elaborar este platillo en honor a sus difuntos.

Ya previamente en el tema de la cochinita pibil mencione que los mayas celebran el día de Hanal Pixan, que significa “Comida de las almas”, el cual se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, que son los días que se permite que el mundo de los muertos conviva con el de los vivos. Por eso mismo los mayas, limpiaban sus hogares e incluso se protegían a infantes y  animales domésticos. A los niños se les colocaba un listón  en la muñeca de color rojo o negro, para que las almas no se los llevasen, y a los animales se les amarraba para que no estorbaran en el camino de los difuntos.


Se colocaba el altar  en forma que fuera  como una mesa  donde  el difunto y el vivo pudieran  celebrar la comida como la celebraban en vida, se coloca una foto o una prenda que  hiciera presente al difunto. Se colocaban, flores, velas, pan, agua, sal, y platillos favoritos del difunto o el platillo que  realizaremos. Incluso se colocaba un plato y un vaso de agua extra para aquellas almas olvidadas por sus familiares y que fueron invitados por el familiar difunto a que también pueda  probar bocado y llevárselo de regreso a Xibalbá (el inframundo).


Así que para conmemorar esta fecha haremos tamales yucatecos.



Receta para hacer tamales yucatecos (12 porciones)

Para la masa 

2 kg de masa nixtamalizada para tortillas
750 grs de manteca de cerdo
C/N de sal (o si pueden conseguir tequesquite mejor)

Para el relleno:

1 pollo grande en piezas
1 kg de falda de cerdo cortada en trozos
2 kg de tomates asados pelados y sin semillas en trozos
500 gr de cebolla rebanada 
1 cabeza de ajos picados
Epazote previamente limpio
200 grs achiote diluido en media taza de agua
1 paquete de hojas de plátano
C/N de pimienta
C/N de sal
2 chiles habaneros (opcional asados desvenados y picados)


Preparación de masa básica:

Disuelva la masa en 8 tazas de agua fría. En una cacerola honda combine la masa con la manteca y sal. Cocine a fuego medio y bata enérgicamente con una pala de madera durante 30 minutos, aproximadamente, o a que vea el fondo del recipiente.

Preparación del relleno:

Hierva a partir de agua caliente el pollo y la carne de cerdo en una olla grande junto con 4 de los tomates, las cebollas, el ajo, 2 ramas de epazote, el achiote, 1 cucharada de manteca, sal y pimienta.


Cuando el pollo este cocido, retire y deje en el fuego el resto de los ingredientes hasta que la carne de cerdo se cocine. Saque el cerdo y cuele el caldo. Coloque el caldo en una cacerola grande.

Armado de los tamales:

Corte las hojas de plátano y aselas en cuadros de 30 x 30 cm aprox.
En el centro de cada hoja extienda una cucharada grande de masa. Encima coloque una pieza de pollo, un trozo de carne, un pedazo de tomate y una hojita de epazote, añada un poco de achiote y un poco del caldo reservado. Si desea un poco de picante añada un poco del chile habanero.


Arme los tamales y cueza en vaporera por 1 hora.

Recuerde que  en Yucatán se  colocan en hornos bajo tierra  y se cuecen con el calor de las brasas, pero nosotros lo haremos en vapora.


Ya listos puede  disfrutarlos con una salsa de tomate y habanero, o  con las cebollas moradas encurtidas con habanero (recetas incluidas en el blog de la cochinita pibil).


Espero disfruten este platillo tanto, como las familias mayas lo hacen para sus difuntos, nos vemos la próxima semana para  hablar de comida mexicana.

Un abrazo y hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares